Tikal fue descubierto en 1848 por el coronel Modesto Méndez y Ambrosio Tut. Fue abierto para el público en 1966. Tikal en idioma Maya significa laguna, pero aun se conoce como “lugar de las voces de los espíritus”. Este Parque arqueológico comprende de un área de 576km. El parque tiene algunos de los restos arqueológicos más importantes de la antigua civilización Maya. Fue excavado por la Universidad de Pennsylvania entre 1956 y 1969. Tikal es el sitio arqueológico excavado más grande del continente americano. La excavación y restauración continuaron bajo la dirección del Proyecto Nacional Tikal, la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Instituto de Antropología e Historia descubriendo mas maravillas de las que puedan imaginarse. Muchos montículos cubiertos por la espesa cobertura selvática durante 1000 años aun están sin tocar, tal como les encontraron los arqueólogos. La restauración continúa actualmente.

Caminando por las veredas del Parque Nacional Tikal aprendí sobre la flora del lugar. Pude ver majestuosos arboles de más de 400 años. Me sorprendió grandemente la fauna del parque. Hay tantos animales salvajes que me sentí como una niña de 10 años explorando en la selva. Unos de los animales que más vi durante el recorrido fue el Pizote, caminando por todas partes. Es importante recordar que no se permite darle de comer a los animales del parque. Cuando más adentrados de las veredas estuve, ahí pude escuchar ruidos muy extraños. Escuche un ruido estruendoso. Le pregunte al guía si era un Jaguar o algún animal peligroso. Rápido me tranquilizó y me explicó que los jaguares solo se pueden ver durante la noche en tours especializados. El ruido que me puso un poco nerviosa fue hecho por el Mono Aullador. Pude ver los monos por todas partes grandes y pequeños. El guía nos dio un dato muy curioso y hasta gracioso sobre este mono. Si vez algún mono, no te pares a observarlos justo debajo de ellos porque le gusta hacer maldades. Estos le tiran cosas a los visitantes y también te pueden hacer una gracia que no es muy graciosa para nosotros. Recuerda nunca te pares debajo de estos monos, evita que hagan sus necesidades sobre ti. Siguiendo con nuestro recorrido me encontré con un pájaro carpintero, el más grande que he visto. Hermoso con su cabeza color roja haciendo el típico ruido en los arboles cuando está haciendo el agujero que lo caracteriza. También es muy común encontrar Tucanes, Loros, el Pavo Ocelado. el ave Chachalaca, el Buitre Negro, el Gran Faisán Curassow, hermosas Jácana del Norte y Oropéndolas.
La ciudad tiene alrededor de 3,000 estructuras. La topografía del lugar se compone de una serie de colinas de piedra caliza elevándose encima de las tierras pantanosas. La arquitectura principal del sitio se agrupa en zonas más elevadas que son interconectadas por calzadas que atraviesan los pantanos. Las ruinas se encuentran en medio de la selva tropical en la cuenca de Peten, que formo la cuna de la civilización Maya en las tierras bajas de Mesoamérica. La ciudad está ubicada en el medio de suelos fértiles de tierras elevadas. Se dice, que pudo haber dominado la ruta comercial que corre este a oeste a través de la Península de Yucatán.
El hotel Villa Maya es ideal para el descanso y relajación luego deexplorar el Parque Nacional Tikal. Este hermoso hotel esta a las orillas de 2 lagunas en el entorno selvático. Su paisaje en muy romántico y hasta paradisiaco. La arquitectura y decoración se integra perfectamente en el ambiente de Tikal. El hotel cuenta con senderos para caminar en donde puedes apreciar los maravillosos paisajes, la flora y la fauna. Es ideal para personas que les atrae el avistamiento de aves. Este hotel tiene una reserva de venados de cola blanca y de guacamayos rojos. Las habitaciones son estilos búngalos con todas las comodidades ideales para relajarse totalmente, desintoxicarse de la rutina y tener aislamiento total. Se puede disfrutar de una piscina y un jacuzzi. También cuenta con una barra y un restaurante. Buen ambiente en lugar muy relajado










